Terrazas, áticos y jardines se cuelan entre las cosas más deseadas que nos gustaría tener en nuestra casa perfecta. Para todos aquellos que en este tiempo se hayan podido comprar una casa con el espacio suficiente para poder tener un espacio para el ocio en forma de jardín os presentamos los jardines verticales.
¿Cómo que jardin vertical?
Sí, se llaman jardines verticales porque su composición no está en unos maceteros a media altura o en el suelo sino que se realizan aprovechando la verticalidad de las paredes que tengas disponibles. Y lo cierto es que hay auténticas obras de arte en forma de jardines verticales. Te dejamos a continuación algunos ejemplos de jardines verticales que te dejarán gratamente sorprendido.
¿Te gustaría aprender cómo hacer un jardín vertical para tu casa?
En Internet hay gran cantidad de tutoriales que explican paso a paso cómo decorar tu terraza haciendo uno de estos jardines verticales caseros. Pero si lo tuyo es devoción por las plantas más allá de un simple hobby o entretenimiento, tal vez podrías plantearte realizar uno de los cursos de jardinería específicos destinados a aprender al máximo cómo hacer jardines verticales.
Y es que todo parece indicar que los jardines verticales son tendencia mundial y cada vez están más de moda, tanto por decoración y estética para aquellos espacios o grandes espacios que buscan hacer algo diferente, como para empresas y particulares que desean confeccionar pequeños huertos verticales en sus domicilios donde cultivar algunas verduras junto con plantas de herboristeria, dietetica y condimentos. Te dejamos aquí un ejemplo en vídeo de lo que se puede hacer: ¡Disfruta confeccionando tus propios jardines verticales!