Cómo hacer la declaración de la renta cuando eres autónomo, compras – vendes acciones, tienes dividendos y compras un piso para alquilar

como hacer declaracion de la renta

Declaración de la renta para trabajadores con uno, varios pagadores o incluso cuando has estado en el paro o de ERTE.

Hacer la declaración de la renta es extraordinariamente sencillo cuando trabajas por cuenta ajena, es decir, trabajas para otros.

Lo más habitual, cuando eres jóven, es tener algunos ahorros en el banco y uno o varios pagadores por rentas del trabajo como mucho. En estos casos, en los que la declaración de la renta se hace individual, no hay hipoteas, ni hijos o mayores a los que cuidar, ni se han percibido otras ayudas… a la hora de hacer la declaración, sólo tendrás que añadir los costes del colegio profesional al que pertenezcas o del sindicato (si es que estás colegiado o sindicado), para reducir tu cuota a pagar o que te devuelvan más importe.

Con esta información añadida a renta web, la aplicación de hacienda para hacer la declaración, podrás aprobar el borrador de la declaración de la renta y presentarlo en pocos minutos. Es muy fácil y en estos casos no necesitas ningún tipo de gestoría que te presente la declaración.

Te dejamos el video de arriba para que entiendas mejor quién tiene que hacer la declaración, ya que no siempre se tiene la obligación de presentar la declaración de la renta.

En ocasiones, aunque no se tenga la obligación puede ser interesante presentarla igualmente porque resulta que te sale la declaración a devolver y entonces te ingresarán dinero en tu cuenta, pero claro esto solo lo podrás saber si revisas tu borrador de declaración de la renta.

Si te sale a devolver la declaración de la renta, significa que durante el año te retuvieron más de lo que te correspondía pagar y ahora te devuelven el exceso. Al contrario, si te sale a pagar es que por los ingresos que has tenido durante el año te han retindo poco dinero. Puedes ampliar info en este artículo.

Declaración de la renta si has comprado o vendido acciones.

Sin embargo, la cosa se complica cuando se tiene que hacer la declaración de la renta tras haber comprado y vendido acciones, con especial interés en la compra – venta de acciones extranjeras. Mucho ojo que en la sección de la cartera de valores de renta web, puede darse el caso de que desde el banco no envíen todas las operaciones que has tenido.

Es bueno llevar un seguimiento a través de excel con todos los precios de compra – venta y las comisiones. La dinámica cambia ligeramente si operas con un broker extranjero como Interactive Broker, Degiro o con un nacional como Renta4 o con el broker naranja de ING, por ejemplo, ya que los brokers nacionales sí aportan información a Hacienda. En este video se explica con detalle. 

Declaración de la renta si has obtenido dividendos, cómo declararlos.

Además, puede ser que durante el año fruto de tus inversiones te hayan pagado dividendos por los beneficios obtenidos por las empresas de las que eres accionista. Esta información, puede que haya sido trasmitida correctamente por tu banco o no a Hacienda, no habría que fiarse ya que muchas veces no sale en el borrador de la declaración de la renta toda la información o aparece de forma errónea.

Control de las operaciones de bolsa, excel para meter la información en la cartera de valores.

En este video se explica cómo deberías controlar tus operaciones en bolsa, previo a introducir tus datos en la declaración de la renta.

Por ejemplo, hay que tener especial atención con la doble retención de rentas en el extranjero, procedente de los dividendos de acciones extranjeras como Estados Unidos, Francia, UK, etc, ya que si la introduces podrás ahorrar algunos euros. Mira el video para ver la explicación detallada de cómo se revisa que la información de los dividendos es correcta y cómo se introducen las deducciones.

Declaración de la renta si has comprado un piso adicional a tu vivienda habitual y lo vas a dedicar al alquiler como vivienda habitual de otras personas.

La siguiente bola extra que puede darse a la hora de hacer la declaración de la renta, es el hecho de que como inversor hayas comprado un piso y este no lo vayas a dedicar a uso propio. Cuando lo utilizas para tu disfrute o simplemente para tenerlo disponible para cuando tu quieras, sería una imputación de la renta e incrementará tus impuestos a pagar, (y al igual que sucede cuando alquilas un piso a terceros) habría que decir el días que lo has usado en el año.

Por el contrario, si el piso lo has comprado para dedicarlo al alquiler a terceros con la finalidad de que te proporcione unos ingresos por rentas del ahorro inmobiliarias, entonces, tienes que saber que suele ser más beneficioso declarar que tienes un piso en alquiler que no ponerlo, porque están bonificadas estas rentas con una reducción del 60% actualmente los beneficios obtenidos con ese alquiler. Además, podrás desgravarte todos los gastos que te genera esa vivienda en alquiler como un menor beneficio… entre ellos impuestos, reparaciones, comunidad, etc.

Atención, porque para hacerlo bien sería bueno haber llevado un excel con una adecuada contabilidad de ingresos y gastos asociados al piso de alquiler, y siempre recuerda guardar todas las facturas de compra o de servicios contratados. En el siguiente video se explica bastante en detalle cómo introducir todos los datos.

En este otro video, se amplia la información relacionada con la introducción de datos relacionada con los inmuebles en la declaración de la renta. Ampliando el tipo de casos que pueden tener lugar.

Cómo hacer la declaración de la renta si eres autónomo

La idea del artículo era explicar cómo hacer la declaración de la renta cuando eres autónomo, compras – vendes acciones, tienes dividendos y compras un piso para alquilar. Pues bien, todo lo anterior es válido tanto si eres autónomo como si trabajas para otros por cuenta ajena.

Pero ahora empeora el asunto, es decir, se vuelve más complejo al ser autonómos ya que hay que meter todos los datos de la actividad económica que a lo largo del año hemos mantenido como autónomos, es decir, como trabajador por cuenta propia. Y es que cuando eres autónomo no puedes presentar el borrador de la declaración de la renta tal y como viene. Si no que tienes que incorporar los rendimientos de tu actividad profesional como autónomo, en otras palabras, los rendimientos de actividades económicas.

El motivo por el que tienes que hacer esto es porque hacienda no está segura de tener todos estos datos y te pide que los metas en la declaración. El régimen de tributación más habitual en autónomos es el directo simplificado pero puede haber otros regímenes como módulos y entonces la cosa es algo diferente.

Básicamente, si eres autónomo en la página 7 u 8 del modelo 100 de la declaración de la renta en el programa Renta Web de Hacienda, tendrás que introducir todos tus ingresos, gastos, amortizaciones, etc… El tema es que si esto lo haces a última hora ya puedes armarte de paciencia porque vas a perder un montón de tiempo, dado que es muy complejo, y es el punto en el que se vuelve clave por no decir imprescindible la contratación de un gestor.

Afortunadamente, en la actualidad hay soluciones de contabilidad online que ayudan a llevar las cuentas de la empresa al día y que con la información anual que se va a presentando a lo largo del año con ellas, se simplifica mucho el trabajo. Estas herramientas, presentan modelos de libros oficiales ante Seguridad Social y Hacienda, y al finalizar el ejercicio permiten descargarlos para posteriormente subirlos a la web de Hacienda para hacer la declaración de la renta.

Si fuiste suficiente avispado en darte cuenta de la necesidad de contratar un servicio de gestoría para llevar la contabilidad e impuestos de tu negocio, probablemente estarás de suerte y entonces incluso podrás presentarte tu mismo la declaración de la renta; Una de ellas es cuentica.com, si lo haces con esta herramienta, te dejamos por aquí un enlace al tutorial de cómo se hace la declaración de la renta siendo autónomo.

Utilizando esta herramientas de gestión y contabilidad online para autónomos, lo que te ahorrará es tener que introducir todos los datos de ingresos y gastos manualmente, a excepción de las retenciones que te fueron practicadas a nivel seguridad social por terceros que tendrás que introducirlas manualmente tal y como explican en su tutorial.

Por el contrario, si no contrataste una gestoría para tener esta información disponible a la hora de hacer la declaración de la renta, entonces lo mejor es que sigas los consejos de este artículo para introducir los datos en la declaración de la renta como autónomo.

Fecha de pago si la declaración de la renta te sale a pagar

Si te sale a pagar la declaración de la renta, puedes hacer un único pago por la totalidad con fecha 30 de junio, o bien fraccionar el importe a pagar en dos pagos. En caso de optar por fraccionar el pago, no tiene intereses, y el primer pago tendrá lugar el el 30 de junio por el 60% y el segundo pago a principios de noviembre, el día 5, por el 40% restante del importe que quedó pendiente de pago. Más info.

Cómo hacer la declaración de la renta por un mismo, conclusiones.

Esperamos que este resumen de pasos para hacer la declaración de la renta por uno mismo según tu actividad te hayan sido de ayuda, y te faciliten completar esta laboriosa tarea.

Hemos presentado un caso bastante complejo, ya que incluye ingresos como trabajador, ingresos profesionales como autónomo, compras y ventas en el mismo año de acciones, compra de un piso para alquiler y cobro de dividendos… Y aunque parezca complicado, que lo es, desgraciadamente, todavía los hay peores. Por ejemplo, al incluir compra – ventas de otros inmuebles, premios de loterías, deducciones de maternidad por hijos, etc, etc

En definitiva, hacerse uno mismo la declaración de la renta es todo un ejercicio de paciencia y prudencia para no dejarse nada y rellenarla adecuadamente. ¡Mucho ánimo con la declaración y si ves que tienes un caso particular complejo, lo mejor es que contrates un gestor que te pueda ayudar a presentar la declaración de la renta!

Eso sí, seguirá siendo tu responsabilidad aportar bien toda la información de lo sucedido durante el año, para que le gestor pueda hacer su trabajo adecuadamente, y después, recuerda revisar esta antes de presentarla para que no falte nada… por si acaso.

Comparte esto en:

Deja un comentario

rgpd
rgpd 2rgpd 3